viernes, 8 de agosto de 2025

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

 

DE QUÉ TE DAS CUENTA...UNA MIRADA SISTÉMICA

Es necesario repensar el papel de los equipos de apoyo pedagógico y terapéuticos, en función de nuevos escenarios y estrategias lideradas en un contexto comunicativo dinámico, eficaz y eficiente. 


   
Con el objeto de proporcionar apoyo a dicha labor se realiza un taller que fundamenta las constelaciones familiares y la psicopedagogía sistémica en una mirada incluyente que aporta herramientas transformadoras, soluciones más profundas y efectivas a los desafíos que enfrentan los educadores diariamente consigo mismo y en su labor de servicio con los demás.
Las Constelaciones Familiares y Sistémicas son un abordaje terapéutico muy innovador e integrador, que permite identificar rápidamente las dinámicas disfuncionales que generan malestar en los diferentes sistemas a los que pertenecemos a lo largo de la vida: familiar, escolar, laboral, social, etc.; y de una manera ágil y eficaz, generar cambios y orientar hacia soluciones operativas.

La pedagogía sistémica ofrece una perspectiva enriquecedora para el proceso educativo. A  diferencia de enfoques centrados exclusivamente en el individuo, esta propuesta parte de una mirada vincular diferente: cada persona forma parte de un sistema, y ese sistema influye directamente en la manera del Ser, del Estar, del Conocer y del Convivir para Transformar.

APRENDER DESDE EL SISTEMA FAMILIAR

SIP Servicios Integrales Pedagógicos y parentales fundamenta y  nutre la Pedagogía Sistémica a través de las Constelaciones Familiares desarrolladas por Bert Hellinger. Desde esta mirada sistémica e inclusiva, se reconoce que el estudiante no llega solo al aula, sino que trae consigo una red de vínculos familiares, historias, lealtades invisibles y dinámicas que impactan, muchas veces de forma inconsciente, en su proceso de aprendizaje. Así mismo, el educador no llega solo, trae también su sistema familiar, por consiguiente, es un encuentro de dos sistemas.



EL VÍNCULO COMO EJE

Uno de los aspectos centrales de la Pedagogía Sistémica es el vínculo y su propósito fundamental: revincular al amor. No se trata solo de métodos de enseñanza, sino de una forma de estar presente, de establecer relaciones con más consciencia y sensibilidad a las dinámicas sistémicas.


EL TALLER ESTÁ DIVIDIDO EN TRES MODULOS:

1. Introducción a la visión sistémica en la educación
2.  Órdenes del amor en el aula y en la escuela
3. La mirada sistémica frente a desafíos comunes

UNA PEDAGOGÍA INCLUSIVA
Este taller resulta útil para orientadores, educadores sociales, terapeutas, y cualquier persona implicada en procesos de acompañamiento o formación. Aplicar el enfoque sistémico implica reconocer que cada acto educativo tiene resonancia más allá del momento presente, y que en él intervienen múltiples capas de experiencia, historia y relación.

BENEFICIOS QUE APORTA EL TALLER
Incorpora una nueva filosofía de vida en un darse cuenta que amplía los niveles de conciencia.
Desarrolla preguntas y sugiere respuestas para asumir responsabilidades actitudinales de lugar, pertenencia y equilibrio consciente.
Permite aplicar y poner en práctica habilidades individuales de lo aprendido  a sus ámbitos de relación y trabajo.
Entrena para ser capaz de trabajar tanto en grupo como en consulta individual diferentes asuntos desde la mirada sistémica.
Que cada participante encuentre su propio estilo, reforzando sus puntos fuertes y trabajando los puntos débiles; con el fin de ir desarrollando una confianza creciente en sus propios recursos.
 
MODALIDAD, HORARIO, FECHA DE APLICACIÓN, LUGAR, COSTO Y PAGO
Taller presencial, grupal, experiencial y vivencial 
Doce horas de trabajo  
Horarios de 9am a 1pm , de 2pm a 6pm y de 10am a 2pm
Sábado 16 y domingo 17 de agosto 2025 (Primer grupo)
Sábado 23 y domingo 24 de agosto 2025 (Segundo grupo)
Mayor información al WhatsApp 3209024933, especificar nombre completo, interés justificado por el taller (docente, terapeuta, trabajador social, constelador familiar, padre o madre de familia, estudiante, cuidador etc...)

TALLERISTA:

Margarita Guerrero, Psicopedagoga, Licenciada en Educación preescolar, literatura infantil, juvenil y animadora de lectura.  Especialista en Gerontología, Pedagogía Sistémica. Formada en Psicoterapia Integrativa de Constelaciones familiares, fluviales y organizacionales, participante de programa SAT con Claudio Naranjo. Especialista en Eneagrama antropológico, Diplomada en Tanatología.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario