Constelaciones Familiares: Un Viaje a las Raíces
Las Constelaciones Familiares, desarrolladas por Bert
Hellinger, son un método terapéutico que busca revelar y sanar los enredos
inconscientes en los sistemas familiares. A través de representaciones
simbólicas, se exploran las lealtades invisibles, los roles asumidos y los
destinos repetitivos que pueden afectar a las generaciones futuras.
- Raíces
culturales: Las Constelaciones Familiares encuentran sus raíces en
diversas tradiciones culturales, como los rituales ancestrales, los mitos
y las prácticas chamánicas. Estas tradiciones reconocen la importancia de
la conexión con los antepasados y la influencia de los sistemas familiares
en la vida individual.
- Dinámicas
familiares: Las constelaciones permiten visualizar y comprender las
dinámicas familiares que se transmiten de generación en generación. Esto
incluye temas como el orden sistémico, la lealtad familiar, los secretos
familiares y los traumas no resueltos.
El Eneagrama: Un Mapa de la Personalidad
El Eneagrama es un sistema antiguo que describe nueve tipos
de personalidad y sus interrelaciones. Cada tipo representa una forma única de
percibir el mundo, relacionarse con los demás y tomar decisiones.
- Orígenes:
Las raíces del Eneagrama se encuentran en diversas tradiciones
espirituales, como el sufismo, el cristianismo y el hinduismo. Se
considera una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal.
- Patrones
de comportamiento: El Eneagrama ofrece un mapa de los patrones de
pensamiento, emoción y comportamiento que caracterizan a cada tipo de
personalidad. Al comprender nuestro tipo, podemos identificar nuestras
fortalezas y desafíos y trabajar en nuestro crecimiento personal.
La Conexión entre Constelaciones Familiares y Eneagrama
La unión de las Constelaciones Familiares y el Eneagrama
ofrece una visión integral del individuo y su contexto familiar. Al combinar
ambas herramientas, podemos:
- Identificar
patrones familiares: El Eneagrama nos ayuda a reconocer cómo nuestro
tipo de personalidad influye en las dinámicas familiares y cómo estas
dinámicas, a su vez, refuerzan nuestro tipo.
- Sanar
heridas transgeneracionales: Las Constelaciones Familiares nos
permiten abordar las heridas y traumas que se transmiten de generación en
generación, mientras que el Eneagrama nos proporciona las herramientas
para comprender cómo estos traumas se manifiestan en nuestra vida.
- Fomentar
el crecimiento personal: Al comprender nuestro tipo de personalidad y
las dinámicas familiares que nos afectan, podemos desarrollar una mayor
conciencia de nosotros mismos y trabajar en nuestro crecimiento personal.
Una Mirada Antropológica
Desde una perspectiva antropológica, la combinación de
Constelaciones Familiares y Eneagrama nos invita a explorar:
- La
naturaleza humana: Ambas herramientas nos permiten profundizar en la
comprensión de la naturaleza humana, sus motivaciones y sus patrones de
comportamiento.
- La
cultura y la identidad: Las Constelaciones Familiares y el Eneagrama
nos ayudan a explorar cómo la cultura y la identidad familiar influyen en
nuestra personalidad y en nuestras elecciones de vida.
- La espiritualidad: Ambas herramientas tienen una dimensión espiritual que nos conecta con algo más grande que nosotros mismos.
La unión de las Constelaciones Familiares y el Eneagrama
ofrece un enfoque poderoso para el crecimiento personal y la transformación. Al
combinar estas dos herramientas, podemos explorar las raíces de nuestros
patrones de comportamiento, sanar heridas del pasado y construir un futuro más
consciente y satisfactorio.
¿Te gustaría vivenciar y aplicar estas herramientas en tu vida?
Al solicitar una Constelación Familiar y la lectura del Eneagrama Antropológico es
importante que tengas una intención.
No es fácil Definir con claridad
y sencillez esta demanda, por lo cual, SIP (Servicios
Integrales Pedagógicos/parentales) ofrece un proceso dinámico y
vivencial:
1. Previo a la Constelación: Sesión que ayuda a
precisar la situación a constelar. Para poder realizar una constelación es
necesario definir la necesidad , el para qué se quiere realizar; sin esta
claridad la constelación familiar pierde su efecto, es como subir a
un vehículo y no saber la calle y el número donde se desea llegar a estar. El
constelador familiar es, metafóricamente, un conductor, y sin un mínimo de
claridad, no puede llevar a nadie a ciegas, pues un ciego no puede
guiar a otro ciego.
2. La Constelación Familiar: Potencia y nutre, es específica y concreta, lo concreto nos potencia nos enraíza con la realidad. Ejemplos de asuntos que puedes constelar: Puedes constelar para estar más tranquilo/a en pareja, pero no para tener la pareja que deseas idealmente. Puedes constelar para sentir tu fuerza ante tu padre o tu madre, pero no para llevarte bien con él/ella.
3. Después de la
Constelación: Se trata de comprender a través del eneagrama antropológico, lo que hay en el
aquí y el ahora y construir un futuro, de saber qué quiero incorporar en mi vida.
¿Prefieres saber la causa de tu tendencia depresiva, o tener una vida más
alegre? Porque quizás ambas cosas no son posibles. Tener una hipótesis de causa
puede ser que te ayude más a estigmatizarte. En cambio, ir hacia tu expansión futura
te conecta al aquí y a lo nuevo. Y lo nuevo, regenera.
Una demanda clara, con peso,
orientada al futuro facilita el caminar hacia donde queremos que sea
de lo que trata la vida. Asimismo la constelación familiar puede propiciar un
paso, dos o mil e incluso algunas me dejen en el destino deseado, lo
importante es que nos acerquen a un destino lo más feliz y vital posible.
Un propósito claro, en un aquí y ahora, lo importante es que nos re-vincule a la vida y al amor.
AÑO DE LA ESPERANZA 2025
No necesitas un gran comienzo, necesitas un comienzo
no es sencillo, pero cada paso, cada aprendizaje y cada descubrimiento
lo hacen profundamente valioso
“CAMINANTE NO HAY
CAMINO SE HACE CAMINO AL ANDAR”
SIP Servicio Integral Pedagógico y parental
No hay comentarios:
Publicar un comentario